Presentación

Vivir al Sur es una iniciativa audiovisual y de divulgación que busca explorar, con profundidad y sensibilidad, los grandes desafíos que atraviesan los pueblos de América Latina y Caribe.

A través de series documentales temáticas, cada una compuesta por 6 episodios de 30 minutos cada uno, el proyecto propone un recorrido narrativo que combina investigación rigurosa, voces diversas y una estética cuidada, para poner en primer plano historias humanas y procesos sociales que marcan nuestra región.

La propuesta nace de la alianza entre la Cátedra UNESCO de Transformaciones Sociales y Condición Humana de la Universidad CLAEH, con su vasta trayectoria académica y de cooperación internacional, y la productora La Penúltima Films, reconocida por su compromiso con contenidos audiovisuales de calidad y enfoque social.

LA PRIMERA SERIE: CUANDO TODO TIEMBLA

 Como punto de partida, el proyecto presenta Cuando todo tiembla, una serie documental sobre gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe.

A través de seis episodios, aborda las dimensiones humanas, científicas, culturales y políticas de la prevención, respuesta y resiliencia ante terremotos, inundaciones, huracanes y otros fenómenos. a serie muestra cómo las comunidades afrontan estos retos y cómo el conocimiento, la cooperación y la innovación pueden salvar vidas y transformar el futuro.

TEMÁTICAS FUTURAS

El concepto de Vivir al Sur se proyecta más allá de una sola serie. Entre las próximas líneas temáticas se prevé trabajar sobre:

Seguridad y soberanía alimentaria

El acceso a alimentos seguros y nutritivos como un derecho básico. Experiencias y desafíos para garantizar sistemas alimentarios sostenibles en la región.

Salud mental y pospandemia

Secuelas invisibles de la crisis sanitaria y el aislamiento. Caminos hacia el cuidado emocional, la prevención y la reconstrucción comunitaria.

Cambio climático y justicia ambiental

Comunidades que enfrentan sequías, inundaciones y pérdida de biodiversidad. Acciones colectivas por un futuro justo y sostenible para todos.